Oficina d'Ajuda a la Rehabilitació. ​

Fons Next Generation UE

Benvingut a la OAR, oficina que el Col·legi d'Arquitectes de les Illes Balears posa a la disposició de tot aquell que estigui interessat a rehabilitar edificació. Aquesta pàgina web està centrada en dotar d'eines per a la tramitació d'ajudes i subvencions a aquest efecte.

Residencials de titularitat privada Unifamiliars i Plurifamiliars.
Edifici d'ús residencial de titularitat Pública.

Publicacions destacades

Data d'actualització: 15/09/2022
Edificis Existents ús Residencial

Jornada professional: “El arquitecto, gestor integral de la rehabilitación. Novedades legislativas y casos de éxito”

En el marco de las ayudas que ha aprobado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar la rehabilitación de viviendas y la regeneración de barrios con cargo a los fondos europeos Next Generation, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) celebrará, el próximo miércoles, 3 de noviembre, una jornada profesional en la que se avanzarán algunos de los cambios legislativos que se van a adoptar para la agilización en la tramitación de las ayudas.

MÉS >>
Edificis Existents ús Residencial

Enlaces de Interés

Ministerio de Transición Ecológica IDAE Consejería de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática Oficina de Planificació i Coordinació d’Inversions Estratègiques Calculadora d’Eficiència Fotovoltaica

MÉS >>
Cursos

Jornades presentació Fons NextGeneration EU al COAIB

El Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears pone a vuestro alcance información actualizada dirigida a arquitectos, comunidades de propietarios, personal funcionario y equipos de gobierno de municipios, a los profesionales del sector de la edificación y a los ciudadanos en general, para dar a conocer el programa de ayudas de los Fondos Europeos.

MÉS >>
Marc Normatiu

Guies Ciutadanes d’Impuls a la Rehabilitació

La jornada contó con la participación de Jesús Martín Blanco, Director General de derechos de las personas con discapacidad, del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030; Luis Vega Catalán, Consejero Técnico de la Unidad de Apoyo del Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Lluís Comerón, Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); y Salvador Díez-Lloris, Presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE).

MÉS >>
Autoconsum i Renovables RD477/21

Guia d’Autoconsum en 5 Passos

Para acercar la normativa al ciudadano, en esta Guía, se incorpora un esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo explicando cuestiones como los plazos de amortización de la instalación para un hogar medio de 4 residentes que, según los cálculos del IDAE, puede ser de entre 6 a 10 años. Este plazo, además, puede verse acortado gracias a las ayudas e incentivos fiscales que reciben este tipo de instalaciones. Esta guía para ciudadano se detiene también en uno de los aspectos más novedosos de la nueva normativa de autoconsumo: la gestión de los excedentes, es decir, aquella energía generada por instalaciones de autoconsumo y que el usuario no consume instantáneamente .Hasta la aprobación del real Decreto 244/2019, si el autoconsumidor quería obtener una compensación debía constituirse jurídicamente como productor de energía, realizando los trámites y declaraciones fiscales que la ley exige. Con la nueva normativa puede seguir optando por esa solución, puede almacenar la energía excedentaria en una batería para su uso posterior o, si su instalación no es superior a los 100 kilovatios (kW), puede elegir que la comercializadora de energía le compense por la energía excedentaria en cada factura mensual.

MÉS >>