Principio de Eficiencia Energética Primero -Estatal-

Ley 10/2022 de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

Con carácter general es prioritaria, la aplicación del “principio de eficiencia energética primero”.  En edificación, tanto a nivel particular,  como a gran escala (urbana o interurbana),  dicho principio se aplica tanto en la generación como en el consumo de energía.

Artículo 5. Principio de eficiencia energética primero.

1. Esta ley de medidas urgentes avanza en la aplicación del principio de eficiencia energética primero, contribuyendo así a una sociedad inclusiva, justa y próspera con una economía moderna, eficiente en recursos y competitiva.

2. De acuerdo con el principio de eficiencia energética primero, las soluciones de eficiencia energética deben tenerse prioritariamente en cuenta dentro de un análisis de coste-beneficio en la planificación, las políticas y las principales decisiones de inversión relacionadas tanto con el sector energético como con los sectores no energéticos, cuando estos últimos sectores tengan un impacto en el consumo de energía y en la eficiencia energética.

3. Con carácter general, se considerarán soluciones de eficiencia energética aquellas destinadas a reducir el consumo energético y optimizar el sistema energético, en particular las encaminadas a la reducción y gestión de la demanda, a la obtención de ahorros energéticos, a la flexibilización del sistema energético y a la minimización de pérdidas en la generación, transporte y distribución de energía.

4. La edificación participa tanto del sector energético como de los no energéticos porque además de ser consumidor constituye el activo energético distribuido con mayor tamaño y mayor potencial de eficiencia energética en su ámbito primordial que es la reducción de la demanda, favoreciendo la incorporación adicional de sistemas de generación, almacenamiento e intercambio, conectados con redes y otros usos energéticos a escala urbana.

Noticia de la OIUrbanistica

Fundamento de la Ley

Publicaciones relacionadas

Cursos

Complementos CE3x para NextGen

A continuación os compartimos los complementos desarrollados para CE3x que pueden ser de utilidad para todos los trabajos relativos a la CEE y a lo

MÁS >>
Autoconsumo y Renovables RD477/21

Guía de Autoconsumo en 5 Pasos.

Para acercar la normativa al ciudadano, en esta Guía, se incorpora un esquema que resume, en cinco pasos, todo lo necesario para instalar un sistema de autoconsumo explicando cuestiones como los plazos de amortización de la instalación para un hogar medio de 4 residentes que, según los cálculos del IDAE, puede ser de entre 6 a 10 años. Este plazo, además, puede verse acortado gracias a las ayudas e incentivos fiscales que reciben este tipo de instalaciones. Esta guía para ciudadano se detiene también en uno de los aspectos más novedosos de la nueva normativa de autoconsumo: la gestión de los excedentes, es decir, aquella energía generada por instalaciones de autoconsumo y que el usuario no consume instantáneamente .Hasta la aprobación del real Decreto 244/2019, si el autoconsumidor quería obtener una compensación debía constituirse jurídicamente como productor de energía, realizando los trámites y declaraciones fiscales que la ley exige. Con la nueva normativa puede seguir optando por esa solución, puede almacenar la energía excedentaria en una batería para su uso posterior o, si su instalación no es superior a los 100 kilovatios (kW), puede elegir que la comercializadora de energía le compense por la energía excedentaria en cada factura mensual.

MÁS >>
Autoconsumo y Renovables RD477/21

Derecho a la Fotovoltaica -Autonómica-

La implantación de paneles fotovoltaicos para la producción de electricidad está permitida en toda cubierta, tejado y aparcamiento en suelo urbano, sin que se puedan aplicar prohibiciones de carácter general.  La Administración insular  dispone de 6 meses (hasta octubre de 2022) para regular  su  implantación estética y técnica.

MÁS >>
Energía Renovables / Otros

Subvenciones de Fotovoltaicas RD 477/2021

Resolución del consejo de Transición Energética […] programa de incentivos 6 ligado a la implantación de sistemas térmicos renovables en elsector residencial EN VIGOR, convocatoria

MÁS >>