Libro de Edificio Existente. Convocatoria Autonomica Publicada.

Después del anuncio por parte de la Consejería de movilidad y vivienda el pasado jueves y de la rápida apertura de las 11 oficinas de ayuda a la rehabilitación, este sábado, se publicó en el Boletín Oficial de las Islas Baleares, la Orden 24/2022 convocando las ayudas para la redacción de Proyectos y Libros del Edificio Existentes.

Este será el primer paso en la rehabilitación energética del parque de viviendas de las Islas Baleares. LEE pretende, así convertirse en el referente y piedra angular referido a la diagnosis, y rehabilitación energética del parque de viviendas.

Hay que destacar, que si en la fase de redacción de LEE el inmueble se encuentra sin LEE se podrá pedir un incremento del 50% de la subvención con el fin de redactar, también, este documento.

Requisitos:

Los edificios objeto de las actuaciones subvencionables a través de estas ayudas tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
a) Tendrán que estar situados dentro del territorio de las Islas Baleares.
b) Tendrán que estar finalizados antes del año 2000.
c) Al menos el 50% de su superficie construida sobre rasante, excluida la planta baja o plantas inferiores si tienen otros usos compatibles, tendrá que tener uso residencial de vivienda.

Cuantias:

  1. En el supuesto de libro del edificio existente para la rehabilitación (actividad 5A) la cuantía máxima de la subvención será:
    a) En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta veinte viviendas: 700 €, más una cantidad de 60 € por vivienda.

    b) En caso de edificios plurifamiliares de más de veinte viviendas: 1.100 €, más una cantidad de 40 € por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 3.500 €.

    Si no se dispone del informe de evaluación del edificio en vigor —es decir, no redactado o caducado—, la ayuda se podrá incrementar hasta un 50% para su elaboración.
  2. En el supuesto de proyectos técnicos de rehabilitación integral de edificios (actividad 5B), la cuantía máxima de la subvención será:
    a) En caso de viviendas unifamiliares y edificios plurifamiliares de hasta veinte viviendas: 4.000 €, más una cantidad de 700 € por vivienda.

    b) En caso de edificios plurifamiliares de más de veinte viviendas: 12.000 €, más una cantidad de 300 € por vivienda, con una cuantía máxima de subvención de 30.000 €

Publicaciones anteriores que debes leer.

Consulta nuestra entrada sobre el LEE del RD 853/2021 clicando en el link posterior. A lo largo de los próximos días iremos actualizando la entrada pera complementar esta información preliminar.


Redacción:

A continuación algunos programas de pago que podeis utilizar para la redacción de los Libros del Edificio Existentes.

Aplicaciones:

Complemento Ce3X:

Un complemento muy interesante es el que el Consorcio Metropolitano de la vivienda de Cataluña encargó a Efinovatic para hacer la justificación del bloque II del LEEx

Este complemento calcula automaticamente las tres medidas de mejora energetica del edificio, en función del CEE y una prioridad establecida por el usuario.

Como resultado, nos ofrece la medida de mejora al estilo Anexo III, con valoración economica, que bien muy bien para cumplimentar correctamente el Bolque II del LEEx en el que tenemos que dar una orientación económica.


Tramitación:

Fase 1 Solicitud de ayuda – Certificado Digital requerido –

1.1. Preparación documental

1.2. Presentación Telematica de la Solicitud

A la fecha de publicación de esta entrada, la web de la CAIB da errores de solicitud. Ponte en contacto con nosotros si tienes problemas. oar@coaib.es


Formaciones Relacionadas

Curso para la elaboración del Libro del Edificio Existente – LEE Programa 5 RD853/21 –


Esta formación, disponible desde el 25 de abril y exclusiva para arquitectos colegiados, se centra en el programa 5 del RD 853/2021. Dado el carácter técnico del Libro del Edificio Existente, que incluye entre otras cuestiones una evaluación del potencial de mejora del edificio y un plan de actuación para la renovación del mismo, su realización sólo puede llevarla a término un técnico competente en el marco de la LOE.

La documentación del curso se basa en el Anexo I del RD 853/2021, que contiene un índice con la información mínima que debe incluir el Libro. 


Curso de Gestión de los Programas de Ayuda a la Rehabilitación


Esta formación virtual a la carta, disponible desde el 4 de julio y exclusiva para arquitectos colegiados, incluye una relación de siete temas, en los que se abordan el contexto actual y los objetivos de rehabilitación a nivel europeo y nacional; las claves del Libro del Edificio Existente y el importante papel del agente rehabilitador; una panorámica de las ayudas e incentivos a la rehabilitación; los requisitos y parámetros clave de las ayudas; la preparación del proyecto y la gestión de ayudas; información y asesoramiento a los/as propietarios y una relación de casos prácticos.


Curso de certificación y análisis energéticos con CYPETHERM HE Plus


El COAIB os ofrece una serie de cursos BIM en formato virtual a la carta —coordinados por el CSCAE— que podéis seguir a vuestro ritmo. Esta formación está incluida en la cuota colegial.

Este bloque se centra en el análisis energético del edificio. Veremos cómo convertir el modelo arquitectónico en un modelo analítico y usaremos la aplicación que nos va a permitir obtener la certificación de la eficiencia energética de los edificios y su justificación normativa (CTE DB HE-0,1, y 4). Desde el 5 julio de 2018 CYPETHERM HE Plus es herramienta informática reconocida por el Ministerio para obtener la certificación de eficiencia energética de un edificio, tanto en fase de proyecto como de edificio terminado.


Publicaciones relacionadas

Edificios Existentes uso Residencial

Guia de Residuos

Sabemos que reducir la demanda y el consumo energético, incidiendo en mayor medida en la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, es un

MÁS >>
Actividad Colegial

Jornada de Formación. SATE.

14 de septiembre de 2023 – 12:00 h. – 14 de septiembre de 2023 – 13:30 h. Jornada dirigida a arquitectos/as y a profesionales del

MÁS >>